martes, 7 de mayo de 2013
sábado, 4 de mayo de 2013
AMAZONAS
PUERTO NARIÑO
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_soefg0Xcg30pD5ak4jZuc3b_eho5BX1yrqtE6BsZnsBJLOJZltfQ9gGg51XUhTLjg3hOjzn29M4Pa7J6l3FZhHsIwBG_kA7YtGcIYflaTS471qZxqR4uRLGeGJnmT9oDk=s0-d)
el embarcadero de puerto Nariño
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vvQQXFFTNfAqJT4C1e90ZO-U4db7hhO9PyJy-r9surqgWpFZEvxJlUcohKfBh6-bAn7ehVCFICluai0J4yELcuva-MR_IggoWvYoEmIYflPgZ1mxEZF9WXO8RUtQEx620=s0-d)
casa de la cultura y consejo municipal de puerto Nariño-amazonas
lago de Tarapoto, lugar de hábitat del Delfín Rosado
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vejidRt5nZRvnQu-Au1DbjFJi2jh6ABOf3YnV175I9Po87XG__BpvHLeIppxoGQgP11VL7MPQe_tKGaDUY-xiJCuzokSP49u5HY_Faqnuq3A=s0-d)
podemos encontrar su ubicación geográficamente
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uGkzAdqVipWwO4UvNO6Frtls2-6jLaibGIp92IwOhmUd6-p4nkadcfBbBlDUBgEeYT5cv80BITu1xzLw1U7_AbYT5rZDpFg1Sq6lgrNzExdKui8c7dqBUXTiwTY7-UhBcS4nPyDxwv4pXayi56I4ZPGwc=s0-d)
PUERTO NARIÑO
tiene una extensión total de 1876
kmª. Limita al norte con el Corregimiento de Tarapacá, al sur con el río Amazonas
y el Perú,
al occidente con el Perú
y al oriente con Leticia. Dentro de su jurisdicción se encuentra
el lago de Tarapoto, lugar de hábitat del Delfín Rosado.
Es el segundo municipio del
departamento de Amazonas, tanto en importancia como en extensión. Está situado
a orillas del río Loretoyaco, a 87 km de Leticia, la capital departamental, y a 1240 km
de Bogotá
(la capital del país), distancia que se traduce en un recorrido de dos horas
aproximadamente en lancha, remontando el Río Amazonas hacia en noroccidente.
Para llegar hasta allí es posible alquilar una lancha privada en la ciudad de Leticia o tomar una de las
embarcaciones públicas que hacen el recorrido por el Río Amazonas y que parten
desde el muelle de Leticia a las 8:00 y 11:00 de la mañana y a las 2:00 de la
tarde Tiene una altitud de 159 msnm, registrando una temperatura media de
30 °C.
A poca distancia de
Puerto Nariño está la desembocadura de este río en el cauce del Amazonas, lo
cual permite observar un bello paisaje natural pues las aguas del río
Loretoyacu son de un color negro y profundo, muy diferentes al color tierra de
las aguas del Amazonas.
Algunos colombianos
le han dado el nombre de 'Pesebre Natural' al municipio de Puerto Nariño, pues
es un pueblito tranquilo que se caracteriza por el orden de sus vías peatonales
que parten desde el río hacia el interior del pueblo, además se ha decidido por
la no utilización de vehículos o motos, lo que hace que sea un pueblo sin ruido
y contaminación por este tipo de transporte
Puerto Nariño es un lugar
privilegiado que puedes visitar en medio de la selva colombiana pues está
rodeado de toda la exhuberancia y belleza del Amazonas. Bajo la jurisdicción de
este municipio se encuentra el Lago Tarapoto, un inmenso lago en medio de la
Selva Amazónica que se ha convertido en el hogar de una de las especies más
bellas y queridas de la fauna amazónica, el delfín rosado, además de albergar
otras especies animales que se encuentran en peligro de extinción y que hoy son
protegidas por las comunidades indígenas que habitan el municipio y sus
alrededores.
A pocos minutos de Puerto Nariño es
posible llegar a este paraje en donde los delfines rosados habitan y son
protegidos por las comunidades indígenas y por los pescadores que han aprendido
a respetarlos y a protegerlos gracias al trabajo de algunas fundaciones que
están establecidas en esta población como la Fundación Omacha y la Fundación Natütama que se preocupan por el protección y la
conservación de la fauna y flora del Amazonas y hacen que lugares como el Lago
Tarapoto se convierten en uno de los destinos que debes visitar cuando recorras
la amazonia colombiana, pues en medio de este lago es posible nadar y ver de
cerca a los delfines de río.
y donde te puedes ver bellos y hermosos sitios como
lo son:
calle principal de puerto Nariño
el embarcadero de puerto Nariño
casa de la cultura y consejo municipal de puerto Nariño-amazonas
podemos encontrar su ubicación geográficamente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)